En el mundo estábamos acostumbrados a que la única forma de conseguir un taxi era pararse en la calle a esperar a que pasara uno, y tener que aguantarse si no nos gustaba la forma de conducir del taxista, su olor, su música, o las condiciones del vehículo. Hace un par de años, algunas compañías empezaron a innovar, permitiendo que se contratara un servicio de taxi con unas horas o días de anticipación, un gran paso para aquellos que viajan constantemente y necesitan transporte rápido y que efectivamente llegue a recogerlos.
Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología móvil desde hace tres años aproximadamente que empezaron a crearse compañías de taxis con servicios que se podían pedir desde una aplicación de teléfono celular.Para aquellas personas que detestan hablar por teléfono, o simplemente para aquellos que no disponen del tiempo necesario para esperar por su transporte en la calle, estas apps llegaron como caídas del cielo.
Taxis al alcance de un clic
Entre las más conocidas se encuentra Uber, pues cuenta con servicios paralelos como Uber EATS, la cual se trata de una aplicación que se puede utilizar para pedir que lleven comida a tu casa si no puedes salir a recogerla.
Además de esto, Uber es una aplicación que te muestra las unidades cercanas en tiempo real, las cuales pueden recogerte directamente en tu ubicación y llevarte a la dirección que coloques.
Además, este tipo de aplicaciones te piden el número de tarjeta de crédito desde un inicio para poder pagar tus siguientes viajes sin necesidad de que cargues el dinero suficiente y puedas ser asaltado en la calle.
Todo esto suena maravilloso, pues incluso ya se está implementando una función para pedir un taxi por anticipado, sin correr el riesgo de no encontrar ninguna unidad cercana cuando se necesite un viaje urgente a cierta hora.
Sin embargo, recientemente ha habido ciertos escándalos que ponen en duda si realmente es tan maravillosa como parece.
Agresiones y violencia, más comunes en unidades Uber
En el mes de Septiembre de 2016, se registró en el estado de Colorado en Estados Unidos, un asalto a casa. Este fue efectuado por el conductor de Uber de una pasajera, después de que la recogiera en su casa y la llevara al aeropuerto. Una vez llevada la pasajera a su destino, el conductor regresó a la ubicación previa y se dedicó a asaltar su casa.
En este incidente nadie resultó herido hasta donde se sabe; sin embargo, ha habido muchos otros casos de asaltos, secuestros, golpizas, e incluso violaciones a pasajeros por sus conductores de Uber supuestamente confiables.
En muchos de estos casos, se trataba de un conductor falso. Una de las “ventajas” que ofrece Uber contra los taxis de calle, es que en la aplicación se proporciona el nombre, placas y modelo del coche, y número de teléfono del conductor. Pero dado que en Estados Unidos los conductores son contratados de manera independiente, no se realiza una averiguación previa a contratarlos para saber si cuentan con antecedentes penales, o peor aún, no se sabe con certeza si son las mismas personas que la de su licencia de conducir.
Esto ha llevado a que muchos de ellos no puedan ser encontrados después de haber cometido el agravio contra sus pasajeros, pues tenían una identidad falsa registrada en la aplicación.
Por otra parte, el hecho de no tener que proporcionar sus antecedentes penales, lleva a la agencia a tener que responder por los errores de sus conductores.
El 19 de Octubre, un conductor de Uber en la ciudad de Londres, Inglaterra, golpeó a su pasajera en el rostro sólo por ser de piel negra.
El racismo y la violencia están presentes en estos conductores que no están obligados a pasar exámenes psiquiátricos, pues ya se han presentado muchos cargos durante el último año en contra de estos.
Es cierto que los taxistas de la calle también asaltan y pueden resultar peligrosos, pues no se conoce su identidad a ciencia cierta; sin embargo, el gobierno de Estados Unidos les pide a los taxistas de calle tomar exámenes psiquiátricos y presentar sus huellas antes de ser admitidos en el trabajo para saber si cuentan con antecedentes penales o no.
En lo que va del año 2016, se han presentado 13 asaltos cometidos por conductores de Uber contra sus pasajeros, mientras que sólo se han registrado 5 sucedidos en taxis de la calle.
La tecnología y lo que ofrece a la industria ha sido una gran mejora, pero en estos casos parece haber sido usada sólo para el mal, pues los conductores conocen la ubicación exacta (en muchos casos, la dirección de su hogar) de algunos pasajeros, provocando que posteriormente puedan regresar a buscarlos y dañarlos.
Ubers sin póliza de seguro
Por otro lado, si sucede un accidente mientras se realiza un viaje en un auto Uber, en algunas ocasiones los pasajeros serán quienes se vean más afectados, pues aunque el seguro de la compañía tiene una cobertura muy amplia (hasta un millón de dólares para cubrir los daños del accidente) ésta sólo será válida si la aplicación se encontraba en uso y el viaje estaba en curso.
Esto quiere decir que si el conductor desconectó la aplicación, o el teléfono se desconectó o se quedó sin batería, el seguro no será válido para ninguno de los ocupantes.
La mayoría de los conductores de Uber no puede tener una póliza de seguro personal, pues esta se ve invalidada cuando se convierte en conductor comercial o conductor contratado, aún si sólo trabaja de medio tiempo.
En caso de que quiera mantener una póliza personal, tendrá que aumentar su cobertura, lo que generalmente es un problema de dinero para la mayoría.
Si el conductor no cuenta con seguro y la aplicación falló al momento del accidente, es probable que sea el mismo pasajero quien tenga que pagar sus propios daños, y en ocasiones incluso tendrá que cubrir los daños o lesiones del otro automóvil involucrado.
Taxis de sitio
Aunque no todo es tan malo, pues existen algunas compañías conocidas como “taxis de sitio” o “radiotaxis”, cuyas unidades están en constante comunicación por radio con el resto de las unidades o con un supervisor capacitado que monitoree todos los viajes que sucedan.
Son este tipo de compañías las que también permiten contratar servicios por medio de correo electrónico, especialmente pensado para aquellos que no quieran proporcionar su número de teléfono, así como de aquellos que no cuenten con celular y necesiten usar los servicios.
En caso de sufrir un accidente en un taxi de estos, se cuenta con la póliza de seguro proporcionada por el gobierno, pues debe ser un vehículo en regla, además de que estas unidades se presentan a servicio y mantenimiento varias veces al año para continuar ofreciendo un buen servicio a los ciudadanos.
La tecnología ha presentado avances asombrosos en los últimos años, especialmente compañías como Verifon, que ha apostado por rescatar a los taxis de sitio y hacerlos aún más seguros.
Esta compañía tecnológica quiere colocar tablets o pantallas en los displays de todas las unidades para facilitar el acceso a mapas, música, aire acondicionado, y diversos cambios en el coche para mejorar la experiencia del usuario durante cada viaje.
Aunque los accidentes pueden ocurrir en cualquier lado, lo mejor es utilizar únicamente aquellos servicios con los que uno se sienta cómodo y seguro.