Las estrategias de Email marketing suelen conllevar mucha creatividad y horas de trabajo invertidas pues todas las empresas desean crear boletines informativos o newsletters que llamen la atención de sus suscriptores y que los inviten a seguir al pendiente de las actividades de un negocio.
Sin embargo, mucha gente que se suscribe por medio de una página suele escribir mal su dirección de correo, por lo que generan que los mails de cualquier empresa reboten.
Esto se puede notificar desde un principio, especialmente cuando se trata de usuarios nuevos. Pero, ¿qué hacer cuando son varios los correos regresados?
¿Qué hago si todos los correos de mi empresa son rebotados?
Si más de un boletín fue regresado, o peor aún, si fue un correo enviado a proveedores el que rebotó, más vale revisar algunos puntos de tu cuenta de correo electrónico; especialmente si utilizas la estrategia de Email marketing o mercadeo por correo.
Revisa los contactos
En muchas ocasiones puede suceder que si no se crea una lista de contactos frecuentes que reciben el boletín o los correos de la empresa y si se introducen uno por uno, puede haber errores de escritura en algunas cuentas. La mayoría de los servidores de correos electrónicos almacenan las cuentas escritas (aunque sean incorrectas), por lo que es más probable equivocarse en seleccionar un solo correo si no se sabe con certeza cuál es el correcto.
Si se cuenta con una lista de contactos frecuentes, más vale revisar que todos estén correctamente redactados, y que tengan los signos de puntuación en los lugares correctos para evitar futuros rebotes.
Por otra parte, es probable que todos los correos rebotados pertenezcan a personas con el mismo dominio de correo (por ejemplo, Hotmail, Yahoo!, etc.), así que podría tratarse de una falla en su servicio. Lo mejor en estos casos es esperar un par de horas a que se resuelvan los problemas técnicos, y reenviar el correo cuando el servicio se haya reestablecido.
Listas negras
Es probable que los correos estén rebotando porque la dirección de tu empresa se encuentre en una lista negra. Si accidentalmente enviaste un correo a un desconocido que no se había registrado, o continúan llegando correos a personas que solicitaron darse de baja, es probable que el cliente haya decidido colocar a tu empresa en una lista negra para evitar el seguir recibiendo correos electrónicos.
En diversos sitios como MXtoolbox.com o MultiRBL se puede revisar si tu dirección de correo pertenece a esas listas o se encuentra bloqueado por algunos usuarios por considerarlo spam. En esos casos se puede solicitar ser retirado de la lista, pues las listas negras no suelen ser permanentes.
Si se trata de un cliente que solicitó darse de baja, lo mejor es acceder inmediatamente para evitar problemas.
Desacelera un poco
Es probable que tengas diversas listas de contactos a las cuales enviar un boletín informativo; sin embargo, enviar a muchos contactos al mismo tiempo puede provocar que el servidor se ralentice o que no reconozca algunas direcciones.
Lo mejor es dividir estas listas, e incluso hacerlas más cortas. Tardarás unos cuantos días más en enviar todos los correos pendientes, pero al menos de esta forma te asegurarás que tus correos no sean rebotados porque el servidor se encuentre demasiado ocupado.
Revisa tu conexión a internet y tu servidor
Revisar el estado de la conexión a internet propia, y el estado del servidor de correo pueden deducir si algo anda mal.
En ocasiones, sobre todo en las tecnologías móviles, es común que al intentar enviar un correo con una conexión a internet mala aparezca como enviado, pero a los pocos momentos sea regresado o simplemente aparezca un error en la cuenta.
Lo mejor es asegurarse de que la conexión a internet sea buena, pues si se están presentando problemas de luz o de cambios en la corriente, podría afectar a tus dispositivos también.
Por otra parte, si se trata de un problema en el servidor de correo más vale esperar a que se reestablezca el servicio, pues todos estos correos en lugar de ser reenviados, podrían ser no entregados a los destinatarios, provocando que tus suscriptores se pierdan de noticias y eventos que podrían interesarles.
Mejor esperar un par de horas que perder un par de clientes.
Revisa los archivos adjuntos
Por último, asegúrate de que cualquier archivo que hayas adjuntado o cualquier link que hayas colocado en el correo sean correctos y estén libres de virus.
Si cuentas con un antivirus para tus páginas de internet, es probable que también escaneen todos los correos enviados y recibidos. Incluso es probable que tus clientes tengan su cuenta configurada así, por lo que el rebote lo puede estar provocando un archivo defectuoso o un enlace roto.
Toma estos correos rebotados para perfeccionar cualquier contenido y asegurarte de que envíes a tus clientes boletines de calidad.