¿Qué es un webinar?
Los seminarios en línea, también conocidos como webinars, son estrategias que combinan la información y el formato de los seminarios con las facilidades que ofrece la tecnología para transmitirlos y llegar a más gente.
En los webinars, se puede interactuar con los escuchas en tiempo real para resolver dudas o entrar en detalles sobre algún aspecto del seminario, de la misma forma que se hace en los seminarios presenciales, con la diferencia de que con estas plataformas es posible llegar a más personas gracias al internet.
Algunos webinar suceden en una sola sesión a modo de conferencia, en la que los participantes interactúan en tiempo real. Y algunos otros se llevan a cabo en distintas sesiones, por lo que es importante mantener a los interesados al pendiente de los horarios y fechas en los que se llevará a cabo cada sesión.
Sin embargo, no es suficiente con anunciar en redes sociales la fecha y hora de un webinar, pues habrá mucha gente que no se entere a tiempo.
Si ya se está usando la tecnología para impulsar este tipo de contenido interactivo, lo mejor es utilizarla a fondo y explorar las distintas estrategias con las que se puede hacer publicidad efectiva sobre estos sucesos.
Email Marketing
La mejor estrategia para promocionar un seminario en línea, es el email marketing, pues consiste simplemente en crear boletines y enviarlos a aquellos que estén suscritos por correo.
Las newsletters o boletines informativos, son perfectos para este tipo de eventos, pues si bien sirven para resaltar todo lo importante que aconteció durante el mes para la empresa o negocio, también es posible alertar a los suscriptores de un evento que está próximo a ocurrir.
Lo mejor es comenzar a enviar correos al menos dos semanas antes para alertar a la gente sobre el webinar. Posteriormente, enviar un recordatorio una semana antes del evento para que aquellos interesados no lo olviden. Y finalmente, recordar el día anterior al evento.
Entre estos emails de recordatorio es importante utilizar la creatividad y otorgarle algo a los visitantes que pueda hacer que se interesen más por el evento, por ejemplo, revelar un poco más sobre los temas que se tocarán, o incluso dar información complementaria sobre la persona que lo impartirá. De esta manera, aquellos que deseen participar en el seminario se interesarán aún más por el evento y lo esperarán con ansias.
Por otra parte, es probable que muchos de estos suscriptores no utilicen redes sociales o no estén tan al pendiente de ellas, por lo que es recomendable crear un botón dentro de los correos para permitir enviar una alerta unas horas antes del evento y que no dejen pasar esa oportunidad.
Son pocas las personas que crearán una alerta directamente en su teléfono, por lo que facilitarles esta opción, evitará que se pierdan o se olviden del evento.
Redes sociales
La publicidad en redes sociales suele ser más efectiva; pero también presenta algunos contratiempos, tales como que aquella gente interesada no se entere del evento a tiempo, o bien, olvide la fecha exacta.
Redes sociales como Facebook tienen la opción de crear eventos directamente en las páginas o perfiles de una empresa para invitar a contactos y mantenerlos actualizados sobre el evento, además de lanzar una alerta una hora antes a aquellos que hayan sido invitados para que no lo olviden.
Simplemente hay que asegurarse de brindar el link correcto y de mantener a los invitados interesados para contar con una buena audiencia durante el webinar.
Folletos
Debido a que no se realizan en espacios grandes como auditorios o salones específicos, es difícil utilizar la publicidad en flyers o folletos ubicados en el lugar donde se llevará a cabo. Sin embargo, sí se puede generar este tipo de publicidad, simplemente hay que colocarla en lugares donde los asistentes podrían estar interesados.
Por ejemplo, si el seminario tratará sobre teatro, se pueden colocar carteles en escuelas de actuación o afuera de teatros, para que aquellos que asistan regularmente a esos espacios, puedan estar enterados del evento.
A estos carteles puede incluírsele pestañas con la dirección electrónica y la fecha y hora, para que aquellos que vean el anuncio, puedan arrancar una pestaña y la guarden para tener presente el evento.
Recomendaciones para un webinar exitoso
Se puede utilizar cualquiera de estas 3 estrategias o incluso combinarlas, pero para que tengan un efecto positivo debe cuidarse que:
- El enlace al sitio donde se transmitirá el webinar no esté roto
- Se especifique correctamente la hora y fecha del evento
- Se ofrezcan varias plataformas para poder observarlo si una página no funciona
- Se realice a horas en que la gente pueda verlo (no horas de escuela u horas de oficina)
- Se notifique con cierta anticipación
- Se grabe para poder ser retransmitido en caso de no obtener mucha audiencia
- Se hagan pruebas de sonido e imagen una hora antes de la transmisión