Cómo puede un geek ayudar al planeta

ayuda-planeta-reciclar-min

Si bien la tecnología se ha encargado de hacer más fácil nuestras vidas de muchas formas, pareciera que a la par que ésta avanza sucede lo mismo con los problemas ambientales.

Al mismo tiempo, la tecnología también se está encargando de desarrollar cada vez más formas de combatir la contaminación ambiental.

Desde métodos muy sencillos y eficaces como bolsas de reciclaje que no dañan al medio ambiente, hasta otras más sutiles, como papel higiénico que se disuelve y, en mayores grados, los eco-carros que cada vez están más de moda.

Parte del estilo de vida de un geek implica estar en actualización constante y permanente con lo que la tecnología ofrece.

Y como implementarlo en su vida cotidiana.

Y si bien la tecnología sí hace su trabajo de mantenernos al día a día con sus avances, también existe la pregunta de si la utilizamos lo suficiente para buenas finalidades, como lo puede ser cuidar el planeta.

Desde robots programados para separar la basura y encontrar materiales reciclables, máquinas que reciclan baterías y focos, metros construidos a base principal de elementos totalmente reciclables, hasta una máquina creada por japoneses para convertirlas bolsas de plástico en combustible.

Las ventajas de la tecnología nos ofrecen muchas opciones, entre ellas, la capacidad de sintetizar gran parte de nuestra vida en pequeños y poderosos dispositivos que lo contienen todo desde la virtualidad.

Ahora ya no necesitas tener una o más habitaciones llenas de libros porque puedes tener tu biblioteca entera en la nube, en un ebook reader o en discos duros.

Por otro lado, cada vez se ofertan más opciones de coches inteligentes y eco friendly, y poco a poco comienzan a ser más accesibles para las personas.

Encontrar nuevas vías para usar la tecnología a tu favor en este aspecto no representa un gran reto: existen muchas opciones.

Todo geek sabe que parte de los procesos de la vida cotidiana y del pensamiento están relacionados con la creatividad, la practicidad y la eficacia.

Pensar en estas vías implica esto, y no tiene que dejar de ser divertido ni mucho menos.

Dispositivos y computadoras armados

Hoy en día la cantidad de aparatos electrónicos que van a la basura porque se vuelven obsoletos, o algo parece no funcionar del todo bien, o simplemente llegó un nuevo modelo que lo desplaza del mercado y de la vista, es gigantesca.

Si nos diéramos a la tarea de visitar esos lugares a donde van a parar todos nuestros dispositivos electrónicos (sobre todo computadoras de escritorio) nos llevaríamos la sorpresa de que, no sólo suelen van a parar a donde mismo que el resto de la basura, sino que son montañas y más montañas formados por éstos.

Hoy en día es común que muchos geeks se dan a la tarea de conformar sus nuevas computadoras a partir de piezas en perfectas condiciones de computadoras que terminaron en la basura o en talleres de reparación.

Esto no afecta su rendimiento, puesto que las partes por las que abandonaron el dispositivo viejo suelen deteriorarse mientras que otras aún funcionan.

No sólo son más baratas, sino que forman un equipo híbrido con muchas veces mayores alcances que las computadoras originales en el mercado.

Esta práctica contribuye mucho a combatir el desperdicio descomunal de equipos de cómputo que se convierten en basura y que jamás son reciclados.

Con los teléfonos celulares sucede algo parecido.

Hoy en día es posible hacerse de un muy buen celular hecho a base de materiales reciclados.

No sólo funciona igual o mejor que cualquier otro teléfono, además sus elementos fueron tratados para estar en óptimas condiciones a partir de metales y otros materiales aparentemente “de desperdicio”.

La realidad es que terminan en la basura por nimiedades de usuarios y consumidores cada vez más atentos a obtener lo más nuevo y deshacerse del dispositivo anterior aunque no esté obsoleto.

Green Cars

La demanda de los coches eco-friendly cada vez es mayor.

No sólo son eficaces, veloces y de estética atractiva; además, funcionan de tal manera que el impacto que ocasionan al medio ambiente es mucho menor al de un carro común.

Desde los coches híbridos que combinan gasolina con electricidad, los que funcionan a base de hidrógeno, hasta los coches que son 100% eléctricos.

Y si bien todavía hace un par de años esta clase de coches aún eran muy poco accesibles para la mayoría de las personas, poco a poco su alcance se vuelve más una realidad y tenemos al alcance distintas opciones y vías para acceder a ellos de una manera menos complicada.

Algunas de las marcas que ya se están haciendo de un repertorio considerable de Green cars son Toyoa, Fiat Chrysler, Ford, GM y BMW.

Baterías de flujo

El uso de las baterías de flujo, si bien aún no es muy común, comienza a abrir un mercado poco a poco en distintos lugares.

Uno de ellos es Australia, donde recientemente salió a la venta una batería de nombre ZCell, de 10kWh.

Este modelo presenta importantes ventajas, entre ellas, que utiliza una batería de flujo de bromuro de zinc desarrollada por la empresa matriz Redflow.

La Redflow presenta muchos puntos a favor contra las baterías de iones de litio, como tolerancia a altas temperaturas sin necesidad de un enfriamiento activo, profundidad de ciclo completo y sin limitaciones de profundidad de ciclo.

Además, no presenta riesgos o problemas por fuga térmica.

Otro punto a favor es el electrolito, que orgánicamente es retardador del fuego.

Reciclaje de coches

Cada año, más de 25 millones de toneladas de material se reciclan de vehículos viejos.

Como dato curioso, el objeto reciclado que más se consume hoy en día a nivel mundial son los coches.

Esta práctica presenta muchas ventajas: reciclar tu coche permite que el material ferroso que lo compone pueda ser reutilizado para diferentes finalidades.

Otra ventaja es que permite que muchas personas puedan obtener partes de coches a un costo menor que comprar una parte de auto nueva, por lo que muchas veces un coche antes de ser reciclado, es evaluado para ver qué componentes internos aún funcionan y pueden ser vendidos en el mercado.

Esta práctica es tan importante, que la industria del reciclaje de autos suministra alrededor del 37% de todo el material ferroso en las fundidoras y altos hornos en Estados Unidos.

Valora este artículo del blog:
1
Alimentos que ayudan a la visión
Cinco tips para crear tu propia startup